sábado, 25 de junio de 2016

Blue Moves


Surfeando el sopor que genera el movimiento —a veces no tan suave— de este vagón que transita sobre las inseparables y paralelas líneas de hierro, intento no caer a sus provocadoras aguas, no antes de poder trazar al menos un par de piruetas de esas que se cobijan en las danzas literarias para engalanarlas. Y en ello estoy. Danzas, piruetas… quién sabe si me visitarán en esta ocasión las musas; si lo hacen, quizá lo dejen para el final, si acaso, como en alguna que otra ocasión que ya no recuerdo…
Lo intento, sí, pero cada dos por tres relajo seis de mis dedos; entretanto, mi mente vuela junto al recuerdo de lo que pueda llegar. Y me veo como el coprotagonista de esas películas antiguas, salpicadas de sus tan familiares como molestas imperfecciones. Ocurre que, en ellas, a veces me acompañan unos seres queridos que siempre estarán conmigo a pesar de las distancias pesarosas; a veces me encuentro solo, saboreando mi soledad. Es entonces cuando la pluma y el teclado esperan, pacientes, a que las nubes a las que suelo subir descarguen todo el peso que las desequilibra, incluyendo el de mi despistada imaginación; tan despistada como esos estudiantes que se distraen incluso con las escasas y discretas moscas de invierno.
Por ejemplo, ahora mismo me encuentro en uno de esos lapsos donde…
«… me veo con unos cuantos años menos —kilos también, añado— en unos grandes almacenes, con la ilusión intacta de un niño reflejada en la cara, buscando en las estanterías de discos el último álbum de Elton John, recién salido de la prensa: Blue Moves. Este es el día en que se pone a la venta en todo el mundo y ahí estoy yo para conseguirlo no más tarde que los demás fans repartidos por la vasta geografía mundial y entre los que, aún, no puedo llamar amigo a ninguno».
Veo la escena como si fuera ayer porque solo han pasado cuarenta años. Me veo localizándolo mientras…
«… mi mano alcanza a coger un ejemplar de ese vinilo; estamos en 1976 y en esta época toca elegir entre disco de vinilo y cinta de casete y, claro, no hay color. Recuerdo que pienso: ¿cómo sonarán las nuevas canciones? ¿Se parecerá este trabajo en algo a esa obra de arte que nos regaló el pasado año? No tengo ni la más ligera idea, no he tenido ocasión de oír ningún adelanto, cosas de ese internet aún no imaginado para la mayoría de los mortales. La azulada portada me descoloca un poco…»
… aunque, ahora que lo pienso, más aún lo hará la primera audición. En efecto, yo esperaba escuchar algo así como el «Captain fantastic and the Brown dirt cowboy, part two» y no, no lo era, como no lo fue ningún trabajo hasta treinta años después, pero esa ya es otra historia. En todo caso, a la tercera escucha me sedujo y me atrapó para siempre entre sus redes musicales, una de las cuales, Tonight, se mantiene igual de bella cuatro décadas después.
Abro unos ojos que no había cerrado y enfoco el entorno en el que me hallo. Caigo en la cuenta una vez más del heterogéneo conjunto de vidas ajenas y anónimas que me rodea e intento imaginar toda la riqueza que esconden. Eso es algo imposible e intangible, así que vuelvo a mis cosas: Pues bien, como el long play de Blue Moves fue, en efecto, el primero que adquirí en el momento de su publicación, siempre le he tenido un especial cariño; quizá por ello he decidido regalarle una nueva vida en otra compañía y por y para ello viaja conmigo en estos momentos en los que los carriles se han aproximado 233 mm como por arte de magia al pasar al ancho europeo y la velocidad ha aumentado de un modo considerable. He pensado que estaría mejor con la persona que se convirtió en mi primera amiga dentro del grupo de fans de Elton, y con quien me reencontraré en pocas horas, si las hadas de la puntualidad ferroviaria no nos abandonan; por eso, con el mismo cariño con que lo he conservado todos estos años, se lo ofrezco como una tramposa, por anticipada, herencia en vida.
Tenéis suerte amigos, el tren se mueve ahora demasiado como para continuar con la tortura que significa seguir escribiendo con estos bandazos, de cualquiera de las dos maneras. Y como este texto no da para más, recojo los bártulos y mientras bajo los párpados pienso…
«Tonight, durante la peculiar mudanza, aunque los altavoces permanezcan en respetuoso silencio por las tardías horas, nada podrá impedir que Blue Moves suene en nuestras cabezas a todo volumen».
Mi compañero de asiento no entiende nada, luzco una amplia sonrisa a pesar de haberme quedado dormido.

© Patxi Hinojosa Luján
(02-25/06/2016)

viernes, 17 de junio de 2016

La llamada


Fue un instante fatídico enmarcado en una época convulsa y oscura. Aún hoy, casi ocho décadas después, oigo los ecos de tus gritos ahogados en sufrimiento revelando tu angustia, junto con los de todas las demás vidas quebradas a traición cuando muchos de nosotros todavía no éramos más que una remota posibilidad; los tuyos, que van teñidos de la sangre que yo heredaría años después, desgarran el aire en una llamada que ni el paso de los años, ni la inicua soberbia ganadora han podido callar, ni tan siquiera amortiguar. Lo cierto es que los he oído siempre, formaban parte de un paisaje vital que no admirábamos demasiado, no fuera a ser que nos deslumbrara su crudeza, su crueldad; sé que tus lamentos no se han quejado nunca por tu suerte, sino por la situación de desamparo en que quedó tu familia al tener que jugar la carta de tu ausencia, entre otras casi tan inhumanas, y sé proceden de ese espacio atemporal que ampara todas las causas que han tenido que danzar con la injusticia en bailes tan lentos como perversos. Siempre han estado ahí, pero es ahora cuando han movido el resorte que faltaba para poder tomar conciencia completa de su significado.
Una bala, que a buen seguro no entendía de ideologías, iba tan perdida que rebotó en una roca yéndose a alojar en una de tus arterias, destrozándola. Desventajas de estar en la primera línea. No pudieron frenarte la hemorragia ni con el torniquete hecho con aquella bandera tricolor que también acabó teñida de rojo sangre, la sangre que te abandonó para recordarnos la sinrazón de cualquier guerra fratricida durante las décadas de sufrimiento que la siguieron.
Hoy, por fin, he sentido la necesidad de acercarme en consciencia hasta esa realidad tan dolorosa, y he acudido a su llamada; a mi próximo destino físico, desconocido hasta ahora para mí y situado en la comunidad de Madrid, no tardaré en acercarme. Pero una cosa es cierta, abuelo: cuando tenga frente a mí su cartel anunciador y entremos en Brunete, nunca más volveré a mirar al mundo ni a sus habitantes de la misma manera, puedes estar seguro.

© Patxi Hinojosa Luján, tu nieto mayor.
(17/06/2016)

jueves, 16 de junio de 2016

Preguntas


La cobardía, esa compañera de viaje que rara vez nos aconseja bien, está detrás de muchas preguntas sin formular, entre otros presentes de dudosa valía. ¿Por qué?, pues porque en un gran número de ocasiones tenemos miedo a la respuesta, cuando no un pánico irracional, y estos están alimentados en gran medida por aquella.
Por suerte no todo en esta vida coquetea con el riesgo, sea físico o psíquico, por lo que en otras ocasiones se nos desata la lengua desanudando y anulando esos nudos gordianos que tantas veces nos empeñamos en sembrar en nuestro camino, y llegamos a pecar por exceso al exponer nuestras inquietudes y dudas a quien, desde antes ya de la primera cuestión, seguro vamos a importunar. Y además pensamos siempre que nuestros problemas son los más importantes, o como mínimo los prioritarios, y así no aceptamos ni miradas para otro lado ni demoras. Egoísmo e impaciencia, ¡ay!, dos de nuestros pequeños pecados de provincias…
Pero volviendo a lo trascendente, la Dignidad Humana debería poder lanzar cual flechas justicieras esas preguntas que atormentan a gran parte de la sociedad. Y aquí surge la gran duda: ¿Seguro que hay que preguntar algo?, ¿y, qué preguntar? La primera respuesta debe ser afirmativa y, como me gustaría poner un ejemplo, para la segunda activo el generador de preguntas aleatorias. No me sorprende leer la que el azar ha elegido por nosotros: «¿por qué permitimos tanta injusticia hasta el punto de que aún se siga muriendo de hambre y de sed?» Tengo el convencimiento de que quienes podrían responder son también los responsables de que la situación permita tales preguntas. Pero no quiero ni siquiera imaginar cuáles serían sus excusas, que no respuestas.
La cobardía, esa compañera de viaje que siempre les aconseja mal, está detrás de muchas respuestas sin ofrecer, entre otras muchas acciones de dudosa valía. ¿Que por qué?, pues porque en un gran número de ocasiones tienen miedo a la reacción, cuando no un pánico racional, y estos también están alimentados en gran medida por aquella.
Eso sí, su cobardía, amigos, nada tiene que ver con la nuestra, pensadlo… Como no siempre es lo mismo una pregunta sin respuesta que una pregunta sin responder.

© Patxi Hinojosa Luján
(16/06/2016)

miércoles, 1 de junio de 2016

Ya soñaré mañana…


El silencio es quebrado por los cazas que, como en ocasiones anteriores, exhiben con alardes sus velocidades y aceleraciones extremas y desafían al sonido emitiendo un siempre inesperado estallido al romper su barrera. Quizá por ello abro los ojos; al hacerlo dejo patente un recelo que esconde el terror más absoluto y la respuesta es la misma desde hace, calculo, ya casi una semana: la luz se ha olvidado de mí, me acorralan las tinieblas.
A pesar de lo poco que he tenido ocasión de visitar, sé que me estoy perdiendo un panorama mágico, de ensueño; un paraje privilegiado al poseer el espectacular paisaje, único y cautivador, de un parque natural. Por esa razón lo visitan miles de personas cada año, y por ello me decidí yo a hacer lo mismo.
Pues bien, resulta que ahora no puedo verlo ni disfrutarlo, no en la actual tesitura. A duras penas, después de dejar que mis pupilas se dilaten hasta su máximo diámetro, distingo una vez más algo del espacio que me rodea; pero tampoco puedo recorrerlo en su totalidad, los grilletes de hierro roñoso que aprisionan y dañan mis muñecas lo impiden; tengo que conformarme con aprovechar los escasos tres metros de margen que me ofrecen sus cadenas para evitar que mi cuerpo se quede congestionado; aun así, no te daré la satisfacción de vislumbrar atisbo alguno de deterioro físico o mental en mí, no mientras las fuerzas me acompañen.
Me quita el sueño no saber nada respecto a tus intenciones puesto que, después de que me abordaras amparado por tu disfraz de buena persona, de esos que esconden artimañas y engaños, al final te limitaste a emplear tu superioridad física para encerrarme sin ninguna explicación, junto con gran parte de mis ilusiones, en el sótano de esta edificación abandonada. Nunca imaginé que tanta advertencia haciendo hincapié en el riesgo que supone un viaje en solitario de una chica, con una mochila pegada a la espalda, pudiera tener base real, pero ahora tengo que aceptar lo equivocada que estaba; también lamento mi cabezonería al insistir a mis padres en que no daría señales de vida hasta regresar a mi nido de soltera, pese a sus ruegos para que enviara noticias con cierta frecuencia. Pero claro, a ti qué te importa cómo pueda sentirme yo en estas circunstancias, ni si por un casual quisiera cambiar mi actitud para tranquilizarlos…
Me produce un cierto rubor pensar que a poco que lo intente puedo ver con claridad tu cara representada en mi cabeza. Hago la prueba ahora y no me sorprendo al recordar esa cara de niño triste que pareciera que no ha roto un plato en su vida y que destila un punto de amargura, de sufrimiento, de lucha interior; ¿cómo alguien así puede ser responsable de tamaña crueldad, acaso tienes alguna explicación que ofrecerme?
Tengo hambre, y sed. Supongo, o eso quiero pensar porque ayer apareciste más tarde y con más prisa de lo habitual, que ya no tardarás en venir a tirarme al suelo mi ración diaria, como si fuera una apestada, o porque temes enfrentar mi mirada aun en las sombras que reinan en tus visitas. Ahora recuerdo que ayer, cuando lo hiciste, creí oírte un gruñido de malestar, pienso que tampoco tú toleras el hedor que se acrecienta con las horas; el retrete, que sirve de asiento para todo, no brilla por su limpieza e higiene y me temo incluso que no cumple su función como debiera. Lo que daría por una buena ducha en libertad, o un baño con sales aromáticas, no voy a andarme ahora con remilgos. Es extraño, por surrealista que parezca a veces me sorprendo sorprendiéndome, como ahora, que desconozco de dónde puedan salir esos toques de humor.
Aunque tengo mucha hambre porque hoy al final no has venido y mi estómago protesta ya tanto que acalla los sonidos de las cadenas, tengo aún más sed y me cuesta humedecer el reseco paladar pese al empeño que pongo. A duras penas soporto esa sensación en la boca y, aunque quisiera, no conseguiría hablar con algo de fluidez, menos aún gritar. También sé que mis gritos de poco servirían, imagino que te has asegurado de que afuera no se oiga nada de lo que acontece aquí y que para cualquier espectador esta no es más que una construcción a evitar por su difícil acceso y el peligro de posibles derrumbes.
Debo dejar ya de compadecerme y empezar a aprovechar la claridad mental que atesoro como el único valor positivo de mi soledad en esta oscuridad física, incluso a sabiendas de que en estas circunstancias no soy dueña de mi propio destino. Pero será ya mañana, el agotamiento hace mella en mí y me sumerjo en el que intuyo será un nuevo sueño inquieto e inquietante.
Me despierto ya sin prisas por abrir los ojos, total, para qué… Es como si el tiempo se hubiera detenido: siempre la misma negrura, la misma angustia, el mismo vacío, el mismo silencio cuando no lo rompen los militares. Un silencio que el resto del tiempo se me hace más y más insoportable. Un silencio a veces enemigo, a veces confidente. Y sigo sin noticias de ti. No puede ser que me hayas olvidado y me vayas a dejar aquí, así, abandonada a mi cruel destino. En este punto no sé si preocuparme todavía más o empezar a esperanzarme.
¿Sabes qué?, he soñado que el otro día, cuando nos encontramos, te limitabas a indicarme la ruta para llegar aquí y después desaparecías silbando una canción, levantando el polvo del camino, con un niño asido a tu mano. ¿Por qué no me deparó esto el destino aquella tarde, por qué? Sí, ya sé que ni tú ni nadie me va a responder, pero no puedo ni debo acallar los desahogos mentales, en esta coyuntura son de mis pocos aliados.
Hace tres sueños largos ya que no hay ninguna novedad, y como además empiezo a perder las referencias temporales, desconozco si ahora es de día o de noche, si estoy controlando los ciclos de veinticuatro horas, si… ¿Cuándo piensas venir?, ¡joder, no puedes dejarme así, maldito seas!
Me dejo ir y bajo a un nivel de consciencia inferior.
Creo que he perdido la apuesta contigo, tío, mi aspecto a estas alturas de la historia no debe de ser muy digno que digamos, ¿verdad?, ¿por qué no vienes a cobrártela, eh?
¡Un momento!, debo impedir que me abandone también la lucidez. A ver, chica, no has hecho ninguna apuesta con ese malnacido, no tienes ninguna confianza ni nada que ver con él. Apago la sonrisa boba que se había dibujado en mis resecos labios en ese momento de debilidad extrema. Esa debilidad es la responsable de que lo único que desee en estos instantes sea cerrar una vez más los ojos para cambiar el matiz de la oscuridad, con la esperanza de despertarme en un universo paralelo en el que esta experiencia no sea ni siquiera una posibilidad. Pero empiezo a descartarlo antes incluso de sumergirme en el frecuentado mundo onírico.
Me despierta el sonido de unas gotas al golpear en el que será el único tramo liso de la cañería de agua al no estar oxidado, y que en este silencio me parece resonar con la fuerza de una tormenta. O puede que lo haya hecho esta sensación tan molesta en mis brazos, no sé. En todo caso las gotas deben de ser de sangre porque, aunque no acierto a distinguirlas, noto en una de mis muñecas la irritación producida por el roce del hierro oxidado, y cómo aquella evita la postilla arrancada y resbala por mi antebrazo. No lo dudo ni un segundo y aprovecho mi propia esencia; su sabor se mezcla con el de las partículas de óxido y noto que ambos se asemejan en el ligero dulzor. Ya he dejado de sangrar, tendré que confiar en que no tardes en traerme algo con lo que alimentarme. Pero cada vez confío menos en mi confianza; tú no contradices mi intuición y sigues sin venir.
Tengo mucha sed. Me vence el sopor pero hago un sobreesfuerzo para recordar que la llave de paso del agua, que no he llegado a encontrar, estará cerrada dejando al pequeño lavabo de la pared como un simple adorno en mi eterna noche; también que la cisterna del retrete la oigo al otro lado del tabique. Así es que una vez más me resigno a mi suerte, dejo de respirar y tiro de la cadena; evitando las lógicas arcadas por la cercanía de inmundicias sin evacuar, acumulo en el cuenco de mis manos algo de agua que alivie mi sed, mientras aumenta mi repugnancia por todo lo que me rodea, incluida yo misma. Bebo un par de sorbos y utilizo el líquido restante para refrescarme la cara. Vuelvo a dormirme.
***
Algo me despierta. Noto cómo se agrieta el silencio y también cómo, por alguna de sus fisuras, me llegan unas voces lejanas que adquieren en mi cabeza la sonoridad de un coro celestial. Me asalta una duda: ¿No me habré muerto, verdad? No, los difuntos no pueden sentir dolor y a mí estas muñecas me están matando. Las voces se oyen cada vez con más volumen, más cerca; distingo dos. Inspiro lo poco que puedo debido a mi fragilidad y lanzo un grito de auxilio que nace mudo porque ni yo lo oigo. ¿Qué esperabas, después de todo este tiempo de penurias? —Justifico para mis adentros—. Pero sé que es cuestión de insistir y al tercer intento, con gallo incluido, consigo hacer vibrar el aire con mi petición de auxilio.
—¡Ayuda, por favor, estoy abajo, en el sótano! —me desgañito como si me fuera la vida en ello, porque me va.
Al segundo de emitir ese grito de socorro quedo helada, un vuelco en el corazón me recuerda que la angustia no es recomendable para nadie, y menos para alguien que, como yo, sufre de episodios de arritmias extrasístoles; y es que por un momento pienso que una de las voces pudiera ser la tuya y que vienes acompañado para presumir de presa y exhibirme como tal ante una compinche —sí, una, ahora distingo a la perfección una voz femenina junto a la masculina— y me recorre un escalofrío desde la nuca hasta los tobillos; mas enseguida interiorizo positivismo y aparto esa idea de mi cabeza visualizando mi pronta liberación.
—¿Hay alguien ahí abajo, necesita ayuda? —oigo, esperanzada; su decidida respuesta me inyecta energía.
—¡¡¡Por favor, sáquenme de aquí…!!! —suplico en el momento en que un rayo de luz se pasea delante de mis ojos, que se cierran por instinto como autoprotección. Demasiado tiempo viviendo entre tinieblas, necesitaré una adaptación progresiva a la luz, pero la sola mención a esa posible certidumbre me anima a insistir…
—Estoy encadenada, casi no puedo moverme —añado ya más relajada, y me dejo caer sobre el frío y único asiento.
Abro poco a poco los ojos, con precaución, protegiéndome como puedo con mis doloridas manos. Intento enfocar donde supongo están mis salvadores y al rato compruebo, con gran alegría, que no eres tú ninguna de esas dos figuras algo borrosas aún; no podría no identificarte... Han dejado abiertas cuantas puertas y ventanas han encontrado a su paso, porque la estancia disfruta ahora de una penumbra que se me antoja deslumbrante. Enseguida me tranquilizan:
—No tema nada, señorita, somos militares de la base cercana. Estábamos paseando aprovechando nuestras horas de asueto y los dos hemos tenido a la vez el impulso de entrar a explorar la vieja cabaña que todos los compañeros conocemos de siempre; como nuestros superiores nos habían «recomendado» no entrar por el riesgo de derrumbe —ahora vemos que no hay para tanto—, hasta ahora ni se nos había ocurrido. Lo de hoy ha sido extraño; tener los dos la misma idea, así, al mismo tiempo…
—Déjate de rollos, compañero —interrumpe impaciente la chica mientras examina los grilletes—. Perdone señorita, ahora lo importante es sacarla de aquí. Me temo que sin la llave no podremos liberarla, avisaré a la base para que nos traigan algo con lo que intentar forzar la cerradura.
Dicho y hecho. Mi salvadora sale de la estancia para conseguir cobertura y hacer esa llamada. Mientras, su compañero me interroga de manera informal con tanta delicadeza como profusión de palabras, queriendo saber todos los detalles, pero haciendo hincapié en los de mi agresor. Me tranquiliza.
—Ya está —dice quien ahora veo como una risueña joven que cuando habla intenta aparentar más edad de la que tiene en realidad—, enseguida vienen.
—¡Perfecto! —responde él sin pararse a pensar si ha interrumpido o no a la chica—. En cuanto la hayamos liberado la llevaremos con nosotros para curarle esas heridas, tomarle declaración para rellenar el atestado; y avisar al juez de guardia, claro.
Pasan unos minutos que ya no se me hacen tan eternos y en los que ellos dos hablan entre sí y conmigo; en los que entran y salen del cuarto, aunque nunca me dejan sola. Me las apaño para aparentar digna y comparto con los dos mi inquietud al imaginar que tú pudieras aparecer en cualquier momento y no poder prever tu reacción. Ellos me calman al instante, portan sus armas reglamentarias y han dejado atrancada la puerta de acceso principal que ya tenían cerrada con el propósito inicial de disfrutar de algo de intimidad…
—Pero, por favor, que esto no se sepa en la base, no diga nada a nuestros compañeros cuando estemos allí —me solicitan al unísono con sendos guiños que consigo apreciar, no sin dificultad, lo que refuerza mi confianza—, no queremos hacerlo oficial, no por ahora.
Inspiro y expiro el rancio aire de la estancia, sin prisas. Después suspiro. Me está llegando el bajón después de tantas emociones contrapuestas; a pesar de que ya estoy relajada, o quizá por ello, empiezo a sentirme muy cansada. Les pido disculpas y cierro los ojos. Sueño con una pequeña y quebrada montaña que me resulta familiar por su forma piramidal, con peñas de bellos tonos ocres aquí y allá. Y no hay ni rastro de ti, por un momento pienso que has desaparecido por completo de mi vida y siento como si pudiera volar al habérseme quitado un enorme peso de encima, por un momento…
***
Parece que hubiera dormido semanas, noto mi cuerpo descansado y en calma. Parpadeo hasta que puedo fijar la mirada. Estoy en una oficina con varias mesas de trabajo, pero nadie ocupa su puesto porque todos me rodean como si observaran un fenómeno extraño. Sonrío, nerviosa, y saludo con un tímido movimiento de mi mano izquierda; al hacerlo, observo las vendas en ambas muñecas y constato que me han aseado y que porto ropa nueva y limpia, ropa militar. Solo siento agradecimiento. Entonces caigo en mi error. No todos están a mi lado. Mirando más allá del grupo aprecio un habitáculo, hecho en madera noble y cristal, destinado al jefe de la unidad tal y como reza la placa: Coronel Gardenias; dentro, con la cabeza gacha, estás tú.
Se me cae el alma a los pies. Mis salvadores aprecian un cambio súbito en mi semblante y con la discreción que impera en el lenguaje de señas me preguntan qué me pasa; les respondo con un ligero movimiento de mi barbilla en dirección a la oficina acristalada y asiento cuando me inquieren con otro elocuente gesto si es él, si es el joven al que su coronel está firmando un albarán de entrega quién me secuestró.
Les agradezco a todos su preocupación para que así puedan continuar con sus labores y que el momentáneo alboroto lo puedan aprovechar mis bienhechores para, con disimulo, acercarse hasta su objetivo y cogerlo desprevenido. Temo que el hecho de que vayan acariciando las culatas de sus armas pueda delatarles, pero no es el caso, tú continuas con la mirada perdida en ninguna parte incluso cuando, al más puro estilo policial, te leen tus derechos mientras te esposan. Solo después de estar inmovilizado levantas la cabeza, buscas con la mirada, me encuentras, lees en mis ojos y sonríes con tristeza, confirmando que te has quitado una losa de encima. No incluyes ningún gesto que indique que te arrepientes de lo que has hecho, que me pides perdón. ¿Pero sabes?, no es necesario. Yo ya sé que lo lamentas, y no por ti, sino por mí. No me preguntes cómo, no sabría contestarte. Y sé también que te ha dado vértigo constatar que yo ya te he perdonado, cuando tú aún no tienes nada claro si llegarás a hacerlo algún día, si lo lograrás antes de…
Esa, créeme, es y será tu mayor condena.
***
Cuando lo peor ya ha pasado, mis ángeles particulares buscan un hotel para mí en una población cercana y me tranquilizan al asegurar que adelantarán el dinero de su bolsillo hasta que mi agresor sea interrogado y yo recupere las pertenencias que me arrebató y pueda volver a organizarme. Los dos jóvenes militares, de los que no conozco sino su versión de «uniforme de paisano», tienen unos días libres como recompensa por su acción e insisten en acompañarme allí hasta que me instale. Una vez hecho esto, bajamos a la cafetería y, después de contarnos nuestras respectivas vidas frente a unas consumiciones, en una escalada de confianza preguntan por mis proyectos, por mis sueños. Mientras la expresión de mi rostro les hace destinatarios de mi gratitud más profunda, mi respuesta brota con inocencia de lo más hondo de mí antes de que pueda meditarla:
—Hoy, ahora, solo quiero dormir, ya soñaré mañana…

FIN

© Patxi Hinojosa Luján
(15/05/2016)

miércoles, 18 de mayo de 2016

La vida es...


... piel contra piel cuando acabas de nacer convirtiendo en madre a la tuya.
Esa adrenalina sin alcohol al mirar de reojo antes de cometer una trastada, sabiendo de antemano que te vigilan desde la cara oculta de la Luna.
Jugar, fantasear y arreglar el mundo con tus hermanos, aunque no sean de sangre. Pelearse con los que sí lo son y recordarlo años después entre risas familiares.
Discutir con tu mejor amigo por alguien que ni siquiera se ha dignado en pisar vuestro universo.
Brindar con la penúltima cerveza. Y esperar impaciente esa que siempre queda pendiente.
Estar ahí agazapado, donde no te ven ni te oyen, pero donde sienten tu consuelo y encuentran tu hombro.
Disculpar al que no es tu enemigo sino esclavo de sus hormonas; perdonarlo.
Pensar que sabes más que todos tus mayores. Crecer y aceptar que jamás fue así.
Sentir la felicidad que nos transmiten esos deditos que rodean a uno solo de los nuestros.
Creer que los cabellos sin nieves eternas esconden mentes alocadas. Sorprenderte con esos toques de loca madurez con que aliñan nuestras relaciones.
Escribirle una canción a sabiendas de que nunca la llegará a oír. Cantarla en silencio.
Improvisar en la distancia corta de una pasión el tango del que no podrán apropiarse las hadas de la soledad.
Esperar a la salida de su trabajo. Que te espere a ti. Dedos entrelazados.
La complicidad con tu duende particular, su paciencia, tu discreción.
Aburrirse juntos, o no…
Las ilusiones, las pasiones. Incluso las desilusiones.
Las emociones, los sentimientos; el pánico a tener miedos.
Escribir estas letras y pensar que alguien quizá las lea. Pensar en frases para otro texto antes de tener acabado este.
Los versos sin rima, las rimas sin poema.
Los libros de unos amigos, sus sentidas dedicatorias, tus desvelos pensando en el fracaso de sus éxitos.
Tu película favorita, la Música de tu banda sonora, los pelos como escarpias.
El agua en mis rodillas, la sal en sus muslos. Los paseos en nuestras orillas marinas.
Un tren sin paradas, cada parada de un tren. Miradas cruzadas, cruce de piernas.
Todo en lo que ahora estáis pensando vosotros, todo lo que yo olvido recordar. Lo que sí recuerdo y me niego a nombrar.
Tener suerte sin caer en desgracia.
Parte de esto, todo o nada. Lo que no podríamos ni imaginar.
La imaginación al poder, la que no posee el poder.
Olvidarse de vivir por recordar que hay que morir.
La vida es lo que experimentamos mientras escribimos el guion de nuestra película, siempre inacabado. Es la propia película.
La vida es lo que ya ha sido y lo que será, pero sobre todo lo que es y lo que no.
Es compartir, gozar, llorar, sufrir, reír, gritar, implorar, desafiar, respirar, defraudar, estar, faltar, mentir, ayudar, acariciar, sudar, oír, ver, amar, besar, amar, caminar, subir, caer, levantarse, cantar…
Y es, además, todo lo que no pueden dejar en suspenso estos últimos puntos suspensivos, y los de tantos y tantos textos.
¡Qué sé yo lo que es la vida, tan solo sé que me encanta vivirla así!

© Patxi Hinojosa Luján 
(18/05/2016)

lunes, 16 de mayo de 2016

Casino Universal


Como la suerte le trató, desde antes incluso del instante de su nacimiento, de igual manera que se hace con el camarada más fiel, él se apropió de la certidumbre de que esa relación duraría toda la eternidad y así nunca creyó necesario actuar ni con algo de responsabilidad ni con demasiada cautela.
Frecuentaba situaciones en las que, como en múltiples ocasiones anteriores, necesitaba reconducir sus pasos al ser consciente de que en la última encrucijada había tomado el camino equivocado y de que su vida, por tanto, ya no presentaba el guion que había visualizado con antelación.
Otra vez frena de golpe justo a tiempo de evitar caer en el abismo de los desaciertos y toma conciencia de que deberá volver allí antes de que sea demasiado tarde. Y lo es, porque llega a tiempo de ver cómo se le cierra la puerta en sus mismas narices. No hay necesidad de que nadie le diga que dentro del Museo de la Vida, en la sala dedicada a la suya, todos los cuadros se encuentran ya con el lienzo en blanco, sin trazos, vírgenes…
***
Tú esto lo sabes bien, por lo que giras ciento ochenta grados dos veces para encontrarte las dos con lo que ya esperas: la nada.
Una vez más, confías en que el crupier del Casino Universal lance los dados por ti en la confianza de que, como siempre hasta ahora, vuelvan a sumar siete y que la brigada de artistas pintores reinicien la tarea de plasmar sobre las telas de tus cuadros las nuevas estampas para las escenas de tu vida.
***
—No te lo había querido decir antes, pero creo que lo tuyo es una enfermedad, una adicción. No te preocupes, tiene tratamiento y no eres el único, ¿sabes que la ludopatía cada vez afecta a más personas y es uno de los males de nuestra época? —suelto casi del tirón cuando por fin me animo a exponerle mis impresiones con toda crudeza.
—Déjalo, amigo, ya si eso… —respondes sin dejar de alejarte de mí y de mis intenciones mientras lo haces. Está claro que no quieres saber nada del asunto ni enfrentarte a tus demonios.
***
Reafirmando la convicción de que para curarse de una adicción hay que querer hacerlo, y ese no es tu caso por desgracia, me retiro a mi puesto de narrador para seguir en este discreto segundo plano hasta que me encuentres cuando necesites buscarme.
Amigo, no siempre vas a sumar siete; no siempre vas a poder nacer por cesárea programada.

© Patxi Hinojosa Luján
(16/05/2016)

viernes, 6 de mayo de 2016

Caída al vacío


¡¿Han apagado la luz?!
***
Instalado en tu mundo de tinieblas, añorarás los momentos en los que la inmensidad del mar te obsequiaba ese sosiego tan necesario como esquivo en ocasiones y que sé que ahora te es imposible rememorar; o al menos eso creo.
Te imagino, no sin cierta nostalgia por tantos instantes compartidos, en un universo paralelo carente de todo lo que rebosa en éste y en el que sólo el silencio, la oscuridad, el vacío más absoluto, tienen cabida. Claro que tampoco puedes disfrutar de los restantes tres sentidos, ¿cómo podrías, ahora que ya eres un miembro más del «Reino de los muertos»?
Tu cuerpo está ahora preso, es prisionero de la inexorabilidad del paso mortal por la vida, con su insoportable certidumbre. Tu alma, ¡quién sabe!, imagino que vagando sin sentidos…, intuyo que esperando a la mía, aunque si alguna vez llegara a encontrarla, sentiría gran frustración al no poder ejecutar esa venganza que nunca pudiste llegar a planear.
Sé que no me ves, que no me oyes; y sé que no me estás tocando, ¡qué tontería tan sólo pensarlo!..., y aun así te percibo. Quiero pensar que es porque, de alguna manera, tu espíritu no encuentra el modo de olvidar este paraje, quizá porque ni siquiera intenta buscarlo, al menos no hasta que acabe de entender qué pasó, y por qué.
***
La erosión ha hecho retroceder al acantilado unos centímetros desde la última vez que estuve aquí, en este rocoso entorno, contigo, querido examigo. Han pasado, ¿cuántos, diez años ya?, y pareciera que fue anteayer. A pesar del tiempo transcurrido y de todo lo ocurrido, este recóndito lugar, de tan difícil acceso, conserva toda la magia con que nos cautivó en las numerosas ocasiones en que vinimos a impregnarnos de ella, a perdernos en ella.
Estaba en lo cierto al intuir que me propondrías venir hasta aquí para suavizar los efectos de la espantosa resaca con la refrescante brisa marina. Tú mismo te metiste en la boca del lobo, amigo, y con ello acabaste de escribir los últimos detalles de mi plan poniéndole el punto y final.
Aún hoy me pregunto cómo, teniendo ese vértigo desmesurado, osaste situarte tan al borde del precipicio que las punteras de tus pies retaban al vacío; y tú te preguntarías, antes del impacto mortal, qué había pasado, por qué yo te había «ayudado» a caer. Dudo de que en el corto espacio de tiempo que duró tu vuelo en caída libre tuvieras ocasión de entender…
… que el bebé lleva tus apellidos, pero mis genes
… que no tardarías en ver en sus facciones rasgos míos
… que organicé aquella cena con exceso de alcohol porque éste aligera, no sólo gatillos, sino también plumas con las que firmar seguros de vida, por poner un ejemplo que nos atañe.
Nunca pude evitarlo, y hoy es el día en que enfermo sólo de pensar en la escena de seducción que, papeles en mano, debió brindarte «nuestra» chica, y siento unos celos tan hirientes, tan absurdos…
***
Pareciera que el Sol me hace un guiño justo cuando comienza a esconderse detrás de un monte familiar, pero enseguida bajo de ese pedestal a mi vanidad al recordar que el ligero parpadeo observado no está dedicado a mí sino que es producto del movimiento de las capas de aire a diferentes temperaturas que observo allí a lo lejos. Y empieza a refrescar. No hay nadie más aparte de mí, bueno, de nosotros, porque aún hoy tu recuerdo lo envuelve todo. Es la hora de la retirada. Mi chica y mis dos hijos me estarán esperando. Mis hijos, dos gotas de agua pese a llevarse algo más de dos años.
***
Antes de partir, algo me empuja a sentir la necesidad de echar un vistazo al precipicio desde el borde del acantilado; ya está, aunque no sé por qué me he adelantado tanto, tengo casi medio pie en el vacío, ¡qué vértigo, ahora te entiendo mejor!
Pero, ¿qué pasa?, estoy perdiendo el equilibrio, voy a caer…
Un segundo antes de que mi corazón deje de latir en plena caída y yo me sumerja de lleno en las tinieblas eternas que tú tan bien conoces, consigo mirar hacia arriba y te veo allí, en el mismo borde, sonriente. Solo acierto a gritar: ¡¡¡No, no puede ser!!!, pero mi grito se confunde con el silencio y lo engulle la indiferencia del Universo.

© Patxi Hinojosa Luján
(04/05/2016, Hendaye, de paseo por «Le Domaine d’Abbadia»)

jueves, 28 de abril de 2016

Tristeza perenne


Sentada en torno a una mesa, una familia se dispone a compartir unos platos y, sobre todo, a disfrutar de la compañía de sus allegados, que lo valoran como un regalo divino. Celebran que pueden celebrarlo. En los últimos tiempos han tenido pocas ocasiones de festejar algo tan importante. En el jardín donde está ubicada aquélla se respira una atmósfera tranquila, sosegada, que coquetea con el silencio… y con la tristeza.
La pareja de más edad, padres de uno de los comensales, intenta esconder sus miradas acuosas cada vez que la dirigen a alguien y la imagen es emborronada por cataratas, de los dos tipos, de tanto penar. Unas finas agujas —aunque éstas, producto de la angustia, sin veneno adicional— invaden, en equivocada acupuntura, sus cansados corazones que laten despacio, bajito, para así no importunarlas y que no se claven más… profundo. Esto hace que incluso suspirar se convierta en una peligrosa maniobra, a pesar de lo necesario que les sería. En todo caso, han aprendido a soportarlo, aunque no sean capaces de simultanearlo con ni siquiera esbozos de sonrisa.
Con frecuencia fijan su atención en él, casi siempre de reojo. Se refugian en el recuerdo de cuando aún no había descendido a los infiernos, pero también en el deseo de que pueda al fin salir de él limpio para siempre… su hijo, su querido hijo. Saben que si lo consigue, si lo consiguen, no será sin pagar un alto precio, a añadir a lo mucho que llevan gastado hasta el momento en el plano emocional, salido de ese fondo que tanto les cuesta aprovisionar.
Él aparenta normalidad, pero su expresión ya ha perdido para siempre el resplandor que poseía cuando, siendo un joven y prometedor músico, quiso comerse el mundo y fue el mundo el que se lo merendó a él junto a casi todas sus ilusiones.
Sus padres saben que estos momentos son prestados, más bien un regalo de no saben quién, y se empapan de ellos hasta embriagarse de una efímera felicidad mientras tararean para sus adentros la nueva canción de su hijo, que una vez más temen que pudiera ser la última…
***
El espectador furtivo que observa y analiza tan emotiva reunión familiar y que ha escrito estas líneas que acabo de haceros llegar, decide que ya es momento de abandonar el espionaje…
—Tienes pañuelos de papel en la guantera —se dice a sí mismo cuando, caminando hacia el coche, se frota los ojos intentando recuperar algo de claridad en su visión.
Él también conoce la nueva canción de nuestro protagonista, como tantos otros. Mientras conduce, la canta a pleno pulmón, nadie podrá oír un posible gallo. Él si puede sonreír, y no lo evita…

© Patxi Hinojosa Luján
(28/04/2016)

lunes, 25 de abril de 2016

A por la otra mitad


(Soneto fecho «casi» al itálico modo y dedicado a mi «parecida» Marian en su cincuenta cumpleaños)

Es mi hermana y su corazón resuena
Latiendo con ritmos de abecedario
A los AC/DC oye a diario
Madre con su cara de niña buena

Apenas aparenta la treintena
Y acaba de llegar a los cincuenta
Por ahí se declara, se comenta
Que este tema en absoluto le apena

Amable, luchadora, cariñosa
Harto frecuenta sus reinos de humildad
Labor que no le resulta gravosa

Todos, sí, valoran tanto su amistad
Que nuestra querida Marian, dichosa
Decidida encara ya su otra mitad

© Patxi Hinojosa Luján
 (25/04/2016)

domingo, 24 de abril de 2016

De par en par


Tiempo atrás, al cerrar la ventana de la vida por enésima vez, se me hizo de día; ahora sé que aquella luz no era todo lo natural que yo hubiera esperado.
Tarde me di cuenta de que nunca habías estado, porque nunca habías dejado de querer no estar. Quizá por ello, cuando en nuestra última noche la culpabilidad te despertó de madrugada y topaste con mi máxima desnudez, aferrándote a ella me regalaste una despedida de roces, caricias y sudor compartido aliñados con silencios que, a pesar de todo, guardo bajo siete llaves como recuerdo de lo que no fue.
Al final también me abandonó tu presencia corpórea, cuando fue a reunirse con tu voluntad, y al abrir la frecuentada ventana se me hizo de noche. A partir de entonces, he aprendido a convertir en luz esa oscuridad, en alegría la tristeza, en brillo todo lo mate; las tinieblas ya no encontrarán en mi mundo más noches en las que agazaparse.
***
Desde hace pocos meses tengo unos nuevos amigos de toda la vida, y esa es ya otra historia que me llegó cuando mantenía todas las ventanas cerradas para ti; cerradas de par en par…

© Patxi Hinojosa Luján
(24/04/2016)

viernes, 8 de abril de 2016

Dudas


Aun buscando en lo más hondo de mí
No lograba discernir si huía de algo
O si, más bien, buscaba a alguien
Cuando amanecí en aquel cruce de vías.

Donde entre matutinos bostezos te recuperé
La coyuntura aproveché, la hice mía
Y en estos tiempos en que ya nadie fía
Decidido y sin dudar, mis dudas te regalé.

A partir de entonces tú ya no sabías
Si huyendo te encontrabas de alguien
O era sólo que andabas buscando algo
Algo inconfesable en mí.

© Patxi Hinojosa Luján
(08/04/2016)